Translate

Menú de Artículos

quinta-feira, 1 de janeiro de 2015

Minaretes en Suiza


Suiza es famosa por el secreto de sus bancos y la precisión de sus relojes. Pero recientemente este país con sus 7,7 millones de habitantes, llamo la atención del mundo no debido a un escándalo bancario o debido a la demora de un reologico, pero debido a un referéndum sobre la construcción de minaretes. 
Un minerate es la torre de una mezquita de la que los muecines así llamados fieles musulmanes a la oración.
El referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza tiene su origen en las discusiones en los pueblos suizos de Wanger bei Olten, Langenthal y Wil, y culmino en una propuesta de iniciativa política, liderada por la Unión Democrática del Centro (UDC) y la pequeña Unión Democrática Federal (UDF), de prohibir legalmente la construcción de minarete (no la religión musulmana), por considerarlos "símbolo aparente de una reinvindicacion político-religiosa del poder, que cuestiona los derechos fundamentales", ante la oposición de los otros que consideran que estas ideas podrían indicar una islamofobia creciente.
Suiza cuenta con una población de 7.725.200 habitantes aproximadamente. No tiene religión oficial, aunque la mayoría de los cantones excepto el de Ginebra y el de Neuchatel), reconocen sus propias iglesias oficiales (cristianas). El cristianismo es la religión predominante en Suiza, dividido entre la iglesia católica (41,8% de la población) y varias iglesias protestantes (40%). La inmensa mayoría de los musulmanes no son suizos, aunque su numero ha aumentado. El Islam es la tercera religión en Suiza y cuenta con alrededor de 160 mezquitas o espacios de oración en almacenes, garajes y centros culturales, denominadas mezquitas interiores (sin minaretes), en condiciones similares a las que tienen quienes profesan otros credos minoritarios. 
La controversia esta en que las asociaciones de musulmanes en la comuna de Wangen, cercana a Olten (Solothurn) y el pueblo de Langenthal querían construir minaretes a sus mezquitas. Sin embargo, algunos ciudadanos y políticos no estaban de acuerdo con estos proyectos por lo que crearon diferentes frentes cívicos en contra de la construcción de minaretes. Los insistentes proyectos de construcción de minaretes siempre habían sido rechazados conforme a la legislación urbanista. No obstante, el gobierno cantonal de Zurich quería revisar la prohibición general de los minaretes. La Unión Democrática del Centro presento y defendió una propuesta para que fuera el pueblo suizo quien decidiera sobre la construcción de minaretes en las mezquitas. Mientras recogían las firmas suficientes para la celebración de la consulta popular, la mayoría de los partidos políticos se posicionaban en contra de la prohibición e incluso algunos juristas amenazaban que si esta iniciativa prosperase, Suiza debería abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos. Otros especialmente asociaciones independientes, señalaban que la construcción de minaretes es una muestra ostentosa e innecesaria que mostraría una creciente islamizacion del país, contraria a la tradición Suiza.
El debate fue creciendo y ya no solo se circunscribía a los sectores implicados en esas comunidades, sino que provoco un amplia movilización ante el simbolismo de los minaretes. El Consejo Suizo de Religiones, que agrupa a dirigentes de todas las iglesias cristianas y también de las comunidades judías y musulmanas condeno la iniciativa del referendo. Los obispos cristianos exhortaron a sus fieles a mantener una actitud de comprensión reciproca en el dialogo y el respeto mutuo. El debate ya no solo ocupa a los sectores implicados en esas comunidades, sino que ha degenerado en un debate mas amplio. Esta controversia ya atizo miedos difusos hacia lo desconocido en algunas partes de la población suiza. 
Winterhur
La propuesta de prohibición fue aprobada por el 57,7% de los votantes. Solo 4 de los 26 cantones de Suiza, la mayoría en la zona francofona, se opusieron a la prohibición. Los cuatro minaretes en el territorio suizo en mezquitas de Zuric (1963), Ginebra (1978), Winterhur (2005) y Wangen bei Olten (2009), no serán derruidos.
"La construcción de minaretes esta prohibida", es la frase que, según el resultado de la iniciativa popular suiza del noviembre de 2009, sera incluida en el articulo 72 de la Constitución de Suiza al ser aprobada por los ciudadanos suizos en edad de votar con el 57.5% de votos. Esta decisión supone "la prohibición de construir minaretes en las futuras mezquitas de Suiza". 
En contra de lo que afirman los promotores del referéndum, la prohibición de construir minaretes violaría el derecho de las personas musulmanas en Suiza a manifestar su religión", declaro Nicola Duckworth, directora del Programa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional". "Prohibir la construcción de minaretes al mismo tiempo que , por ejemplo, se permite construir torres en las iglesias constituirá discriminación por motivos de religión". Desafortunadamente hasta el día de hoy, todavía no ha cambiado la situación y la prohibición sigue vigente.
Minarete en Zuric








Nenhum comentário:

Postar um comentário